
Anticuento de Navidad
No me pregunten por qué, pero a María volvió a crecerle el vientre y supuse que en su interior había regresado a quien antes había dado a luz. Todo tornaba a un momento ya vivido, en una dimensión que nos resultaba muy familiar.

Navidad sin salvavidas
No quiero que nadie me salve la Navidad porque la Navidad no tiene quien la salve. Ni necesita ser salvada, al menos así. Convertido en un nuevo pulso entre los instintos más primarios, incapaces de sobrellevar con dignidad un tiempo adulterado y prostituido, perdemos la cabeza sin percatarnos de que no vamos a ningún sitio.

Melancolía
La melancolía tiene que ver con la conciencia del transcurso del tiempo y el carácter transitorio de la vida, que nos hace volver la mirada y ver lo que ha quedado atrás.

Caballos lentos
En estos tiempos de pandemia podemos preguntarnos si preferimos ser uno de esos caballos lentos que cualquiera de aquellos que están en la línea de salida dispuestos a dejarse las patas y el aliento por agradar a su jockey.

Civismo frente al virus
Cuenta el ensayista indio Pankaj Mishra que el mundo contemporáneo empezó a asumir su forma definitiva en el transcurso de dos días de mayo de 1905, en las angostas aguas del estrecho de Tsushima. Allí, una pequeña flota japonesa que guiaba el almirante Togo...

Héroes de cuidado(s)
Mientras acontece ese devenir entre salones repletos de palabras vacías y problemas irreales, hay otro mundo de los héroes anónimos que dedican cada minuto del día a combatir la soledad.

‘Political blockade’
aquí parece que no valen los matices, la sensatez, la cordura, la paciencia, la moderación, la asertividad, el diálogo. Aquí solo priman la polémica, las posiciones extremas, las descalificaciones, los insultos, la inmediatez, el titular, la frase ocurrente, el meme soez o el último tuit en caliente que alimenta el ego de quien lo lanza o retuitea. Es lo que tiene el bloqueo político, que no es otro que el bloqueo mental.

Aquello que no se puede cambiar
Esa mañana despertó antes de lo habitual. Una pesadilla la sobresaltó. Caía en el vacío empujada por el peso de su cuerpo. Y sentía frío, mucho frío. La velocidad que alcanzaba al descender le golpeaba las sienes y sentía un intenso dolor que recorría la cavidad de...

A vueltas con la movilidad
Como casi todo en la vida, nuestras decisiones son políticas. Cuando escogemos lo que consumimos o cómo y en qué empleamos nuestro dinero.

Valor y vuelta al cole
Acaba de ver la luz una síntesis del trabajo académico y vital sobre la educación en valores que ha desarrollado durante más de treinta años el catedrático de Filosofía y doctor en Ciencias de la Educación, Ramón Gil Martínez, con su libro Transitar por sendas de valores (La Tapia, 2020).

Luz en las cloacas
Desentrañar lo que se esconde detrás de los acontecimientos. Por muy mundanos que estos puedan parecer. Con el periodismo, para contar lo que algunos pretenden ocultar. Con la literatura, para jugar con la ficción.

Noche de locos
Que levante la mano quién esperaba un acuerdo de la reunión de esta semana entre Pedro Sánchez y Pablo Casado. Ya la pueden bajar. Y ahora, que esboce una sonrisa complaciente quién sabía de antemano que, visto lo visto hasta la fecha, el desencuentro era la opción...

Constructora de dragones
Cuando dejó de ser niña desaparecieron los dragones. Hasta entonces esas criaturas legendarias habían poblado sus sueños, jugado con su imaginación y formado parte de todas las aventuras que tenía por delante. Fue acusada de vehemente al defender su existencia cuando...
Al cabo de la calle
Al cabo de la calle fue un programa radiofónico de los 80 en Radio Cadena Española que pulsaba la cara más oscura de la vida cotidiana. Con este título de cabecera publiqué durante varios años a finales de la década de los 90 del pasado siglo decenas de artículos semanales en el diario La Opinión de Murcia, en los que trataba de acercarme a los hechos cotidianos desde una visión muy personal. Esos que nos mantienen vivos y con los pies sobre el suelo. Con ese mismo propósito me acerqué años después a las páginas de frescura evangélica de la revista 21RS en este tortuoso mundo de los medios de comunicación en la era electrónica.

Sin grandes pretensiones, Al cabo de la calle volvió de nuevo a las páginas impresas y a la edición digital de La Opinión a finales de 2016. Para volar al aire más libre como parte de un blog personal (también ampliado en lista de blog del diario) en el que pulsar lo cotidiano, desde la política en zapatillas, la de andar por casa, a la actualidad más cercana de alguien que no se conforma con lo establecido. En un contexto determinado, como es el hecho de vivir en el sur, en la Región de Murcia, en una sociedad aún marcada por el caciquismo en pleno era de los smartphones y a web 3.0 que nos invade. Muchos de los textos que vas a poder leer aquí son aquellos artículos de finales del pasado siglo, remasterizados tres lustros después, así como otros textos publicados en diversas revistas y diarios. Estos artículos se mezclarán con los del pasado reciente más duro, el del austericidio, el de la estafa económica que llaman crisis, y con un presente marcado por los pactos post electorales.