
Lecturas veraniegas (5) | Aroa Moreno Durán
En su segunda novela, «La bajamar», esta joven escritora es capaz de narrar el silencio y el drama de tres mujeres de generaciones diferentes

Lecturas veraniegas (4) | Rosa Ribas
Historias de amor en una urbanización del ‘boom inmobiliario’ Una pregunta puede ser esta: ¿Es posible construir una historia de amor en mitad de la nada, o lo que es lo mismo, en medio de una urbanización sin terminar que es hija de la burbuja inmobiliaria de hace...

Lecturas veraniegas (3) | Leonardo Padura
En «Los rostros de la salsa» encontramos algo más que un libro de entrevistas a quienes han protagonizado más de medio siglo de música latina.

Soy sanchista, mire usted
La animadversión contra él de la derecha mediática, polÃtica y económica me lleva a afirmar que soy sanchista, mire usted

Lecturas veraniegas (2) | Bonnie Jo Campbell
La escritora norteamericana Bonnie Jo Campbell ha sido el gran descubrimiento del año, exponente de la ‘literatura del arroyo o ‘noir’ rural.

Lecturas veraniegas (1) | Pierre Lemaitre
A lo largo de este verano vamos a compartir autores y creadoras literarias, sus últimas obras y reflexiones personales acerca de lo que suscitan las historias.

Barco sobre aguas turbulentas
La fe y el compromiso no se pueden vivir aislados, mientras que las experiencias arrastran una manera de entender el mundo.

Cambio climático y difuntos
La Conferencia del Clima de Glasgow, junto a las festividades de Todos los Santos y los Difuntos, han salpicado una semana de recuerdos familiares con los que ya no están.

Peligro, narcisistas
En mitad de una semana salpicada de desencuentros polÃticos, aparecen las figuras de las personas narcisistas, aquellas sobre las que todo gira y son incapaces de reconocer un error y pedir perdón.

Volcanes y brujas
La erupción del volcán en La Palma ha mantenido en alerta a su población (y al paÃs) durante toda la semana, en la que ha vuelto la vieja normalidad y las brujas han regresado del pasado para recobrar su protagonismo.

Rompe las reglas, cura el sistema
Esta serie va de médicos, de enfermeros, de gestores, de sus casos y vidas unidas por el New Amsterdam, el hospital público del mismo nombre situado en la ficción en la ciudad de Nueva York. Rompe las reglas, cura el sistema.

Ganas de Feria y fiestas
El inicio del curso escolar es un momento de cambio de costumbres, en una semana en la que el recibo de la luz sigue acaparando titulares y tertulias. Mientras tanto, en nuestro pueblos y ciudades se respira un ambiente repleto de alegrÃa, porque hay ganas de Feria y fiestas.

Bendito fariseÃsmo
Ya se trate de echar balones fuera para eludir las responsabilidades del ecocidio del Mar Menor, como una falsa polémica sobre el cartel de la Feria de Murcia, hay quienes practican un bendito fariseÃsmo de la sinrazón, como expresión palpable de esos sepulcros blanqueados que se escandalizan con las formas y no con el fondo de los asuntos.
Al cabo de la calle
Al cabo de la calle fue un programa radiofónico de los 80 en Radio Cadena Española que pulsaba la cara más oscura de la vida cotidiana. Con este tÃtulo de cabecera publiqué durante varios años a finales de la década de los 90 del pasado siglo decenas de artÃculos semanales en el diario La Opinión de Murcia, en los que trataba de acercarme a los hechos cotidianos desde una visión muy personal. Esos que nos mantienen vivos y con los pies sobre el suelo. Con ese mismo propósito me acerqué años después a las páginas de frescura evangélica de la revista 21RS en este tortuoso mundo de los medios de comunicación en la era electrónica.

Sin grandes pretensiones, Al cabo de la calle volvió de nuevo a las páginas impresas y a la edición digital de La Opinión a finales de 2016. Para volar al aire más libre como parte de un blog personal (también ampliado en lista de blog del diario) en el que pulsar lo cotidiano, desde la polÃtica en zapatillas, la de andar por casa, a la actualidad más cercana  de alguien que no se conforma con lo establecido. En un contexto determinado, como es el hecho de vivir en el sur, en la Región de Murcia, en una sociedad aún marcada por el caciquismo en pleno era de los smartphones y a web 3.0 que nos invade. Muchos de los textos que vas a poder leer aquà son aquellos artÃculos de finales del pasado siglo,  remasterizados tres lustros después, asà como otros textos publicados en diversas revistas y diarios. Estos artÃculos se mezclarán con los del pasado reciente más duro, el del austericidio, el de la estafa económica que llaman crisis, y con un presente marcado por los pactos post electorales.