
Dios es ateo
El sacerdote Enrique de Castro falleció hace una semana. Con su muerte no se apaga la luz de un hombre que acompañó, vivió y luchó con los más pobres.

Memoria de la melancolía
María Teresa León fue una de aquellas mujeres de la Generación del 27 que apenas estudiamos en ese BUP de Vicente Aleixandre, Cernuda y, a lo sumo, Alberti. Eclipsadas por el peso cultural repleto de expresiones políticas y culturales que hoy podríamos calificar de patriarcales.

Justina Jiménez, ejemplo de sencillez en el compromiso de toda una vida
Justina Jiménez Salcedo falleció en la madrugada del pasado martes, 18 de octubre de 2022, en el Hospital Morales Meseguer de Murcia. No murió sola. Se entregó en los brazos del Padre-Madre Dios tras una vida intensa, en compañía de sus hermanas Juani y María. El...

Un Gobierno de coalición con muchas luces
La legislatura entra en su último año con una experiencia singular marcada por la pandemia, la confrontación política, la guerra de Ucrania y la crisis energética y climática. La aprobación de 75 leyes, junto a la convalidación de 87 reales decretos-leyes, es el...

Lecturas veraniegas (y 7) | Georges V. Higgins & Raymond Chandler
La novela negra es una buena opción para este final de verano, con dos autores de lujo que la llevan a la cima del género con estos clásicos

Lecturas veraniegas (6) | Javier Cercas
La trilogía que comienza con Terra Alta es una gran oportunidad de sumergirte en la gran literatura que desarrolla Javier Cercas

Lecturas veraniegas (5) | Aroa Moreno Durán
En su segunda novela, «La bajamar», esta joven escritora es capaz de narrar el silencio y el drama de tres mujeres de generaciones diferentes

Lecturas veraniegas (4) | Rosa Ribas
Historias de amor en una urbanización del ‘boom inmobiliario’ Una pregunta puede ser esta: ¿Es posible construir una historia de amor en mitad de la nada, o lo que es lo mismo, en medio de una urbanización sin terminar que es hija de la burbuja inmobiliaria de hace...

Lecturas veraniegas (3) | Leonardo Padura
En «Los rostros de la salsa» encontramos algo más que un libro de entrevistas a quienes han protagonizado más de medio siglo de música latina.

Soy sanchista, mire usted
La animadversión contra él de la derecha mediática, política y económica me lleva a afirmar que soy sanchista, mire usted

Lecturas veraniegas (2) | Bonnie Jo Campbell
La escritora norteamericana Bonnie Jo Campbell ha sido el gran descubrimiento del año, exponente de la ‘literatura del arroyo o ‘noir’ rural.

Lecturas veraniegas (1) | Pierre Lemaitre
A lo largo de este verano vamos a compartir autores y creadoras literarias, sus últimas obras y reflexiones personales acerca de lo que suscitan las historias.

Barco sobre aguas turbulentas
La fe y el compromiso no se pueden vivir aislados, mientras que las experiencias arrastran una manera de entender el mundo.
Al cabo de la calle
Al cabo de la calle fue un programa radiofónico de los 80 en Radio Cadena Española que pulsaba la cara más oscura de la vida cotidiana. Con este título de cabecera publiqué durante varios años a finales de la década de los 90 del pasado siglo decenas de artículos semanales en el diario La Opinión de Murcia, en los que trataba de acercarme a los hechos cotidianos desde una visión muy personal. Esos que nos mantienen vivos y con los pies sobre el suelo. Con ese mismo propósito me acerqué años después a las páginas de frescura evangélica de la revista 21RS en este tortuoso mundo de los medios de comunicación en la era electrónica.

Sin grandes pretensiones, Al cabo de la calle volvió de nuevo a las páginas impresas y a la edición digital de La Opinión a finales de 2016. Para volar al aire más libre como parte de un blog personal (también ampliado en lista de blog del diario) en el que pulsar lo cotidiano, desde la política en zapatillas, la de andar por casa, a la actualidad más cercana de alguien que no se conforma con lo establecido. En un contexto determinado, como es el hecho de vivir en el sur, en la Región de Murcia, en una sociedad aún marcada por el caciquismo en pleno era de los smartphones y a web 3.0 que nos invade. Muchos de los textos que vas a poder leer aquí son aquellos artículos de finales del pasado siglo, remasterizados tres lustros después, así como otros textos publicados en diversas revistas y diarios. Estos artículos se mezclarán con los del pasado reciente más duro, el del austericidio, el de la estafa económica que llaman crisis, y con un presente marcado por los pactos post electorales.