
Silencio de un reloj de arena
La paz, el sosiego o la tranquilidad son instrumentos imperceptibles y tan repletos de valor. Esos lujosos instantes que a menudo anhelamos pero que, en buena parte de las ocasiones, eludimos porque nos ponen en un brete. Menudo despropósito.

A imagen y semejanza
La vida no retrocede ni se detiene en el ayer. Cuánto tiempo y vida ganaríamos si llegásemos a comprender que esto es así.

Contra la indiferencia ante las muertes en el trabajo
El trabajo es para la vida y este sistema, con su lógica economicista, separa el trabajo de la persona, la despoja de su esencia y capacidad creadora y de su propio ser.

Qué pereza
Qué pereza da toparse con las palabras vacías de quienes aseguran promesas de mundos idílicos en nuestras ciudades y pueblos, de aquellos que venden proyectos a precios de saldo

Segundas oportunidades
Las segundas oportunidades son la resurrección, el encuentro personal, con uno mismo y con quienes nos rodean, traspasando las temidas, pero a la vez, frágiles fronteras.

Pasión y muerte están aquí
Los protagonistas de antaño son los mismos fariseos y saduceos, sepulcros blanqueados o invasores de Palestina que hoy pretenden edulcorar sus vidas e historias con una presunta muestra de golpes de pecho.
Vidas adolescentes
El mundo adulto está sobrevalorado. Es una meta a alcanzar que aparece ya en las etapas iniciales de la vida, aquellas que arrancan desde el instante en el que nuestros progenitores se empeñan en presentarla como una cima a conquistar a costa de lo que sea.

Tiempos preelectorales
Los tiempos preelectorales son instantes de gloria para quienes tienen la sartén por el mango a la hora de escoger a quienes completarán candidaturas, bajo un halo de santidad que ni el más beatífico de los mortales es capaz de alcanzar.

Vida de maleta
A veces tengo la sensación de que la vida es una sucesión de salidas de casa sin sentido, cada mañana, para llegar a quién sabe dónde a hacer quién sabe qué. Un día y otro. Y vuelta a empezar.

Confesiones de un machista
Una de las primeras lecciones sobre esta asignatura del machismo: que se empieza a aprobar cuando las mujeres alzan la voz y dicen aquello de “aquí estoy yo, porque he venido”. Y la materia se supera con nota cuando nosotros, los machitos, nos sumamos al encuentro.

Catedral para la memoria democrática
El que fuera cura obrero y consiliario de la HOAC, Pedro Castaño, recoge en su libro «La otra cara de la Catedral antigua», la experiencia de renovación eclesial, social y política vivida en Cartagena al final del franquismo en torno a Santa María la Antigua.

Dios es ateo
El sacerdote Enrique de Castro falleció hace una semana. Con su muerte no se apaga la luz de un hombre que acompañó, vivió y luchó con los más pobres.

Memoria de la melancolía
María Teresa León fue una de aquellas mujeres de la Generación del 27 que apenas estudiamos en ese BUP de Vicente Aleixandre, Cernuda y, a lo sumo, Alberti. Eclipsadas por el peso cultural repleto de expresiones políticas y culturales que hoy podríamos calificar de patriarcales.
Al cabo de la calle
Al cabo de la calle fue un programa radiofónico de los 80 en Radio Cadena Española que pulsaba la cara más oscura de la vida cotidiana. Con este título de cabecera publiqué durante varios años a finales de la década de los 90 del pasado siglo decenas de artículos semanales en el diario La Opinión de Murcia, en los que trataba de acercarme a los hechos cotidianos desde una visión muy personal. Esos que nos mantienen vivos y con los pies sobre el suelo. Con ese mismo propósito me acerqué años después a las páginas de frescura evangélica de la revista 21RS en este tortuoso mundo de los medios de comunicación en la era electrónica.

Sin grandes pretensiones, Al cabo de la calle volvió de nuevo a las páginas impresas y a la edición digital de La Opinión a finales de 2016. Para volar al aire más libre como parte de un blog personal (también ampliado en lista de blog del diario) en el que pulsar lo cotidiano, desde la política en zapatillas, la de andar por casa, a la actualidad más cercana de alguien que no se conforma con lo establecido. En un contexto determinado, como es el hecho de vivir en el sur, en la Región de Murcia, en una sociedad aún marcada por el caciquismo en pleno era de los smartphones y a web 3.0 que nos invade. Muchos de los textos que vas a poder leer aquí son aquellos artículos de finales del pasado siglo, remasterizados tres lustros después, así como otros textos publicados en diversas revistas y diarios. Estos artículos se mezclarán con los del pasado reciente más duro, el del austericidio, el de la estafa económica que llaman crisis, y con un presente marcado por los pactos post electorales.