Tres curas acaban de escribir y publicar dos libros. De esos tres sacerdotes, dos están casados. Uno ha sido cura obrero, otro está empeñado en no dejar escapar la oportunidad de visibilizar su opción por los más pobres aquí en la Región de Murcia y con los refugiados en diversas partes del planeta. Y todos ellos decidieron en algún momento de su vida que su ministerio sacerdotal había que derramarlo en medio del mundo, alejado de oropeles y del boato, de un cometido que no fuera el de encarnarse en realidades que habitualmente parecen destinadas a otro tipo de personas. Una utopía compartida… en el tajo.
Amigos y compañeros
Hablar de Joaquín Sánchez Sánchez (Vilanova de Sau, Barcelona, 1962) y de Fernando Bermúdez López (Alguazas, Murcia, 1943) es hacerlo de dos amigos y compañeros en mil batallas por la solidaridad y el compromiso. Habitualmente aparecen en medios de comunicación, bien como destacados columnistas o como activistas frente a los desahucios, concentraciones en favor de las personas refugiadas, los derechos humanos y la cercanía a quienes son descartados del sistema. Joaquín Sánchez es la bondad personificada, portador de un corazón tan grande para amar que a veces le juega una mala pasada, capellán de prisiones y de centros de salud mental o de mayores. Fernando Bermúdez, con su barba cana, es la imagen de quien un día llegó a América Latina y se enamoró de su pobreza y rebeldía, de su pasión para vivir la fe de otra manera distinta a la que estaba acostumbrada en estas tierras. Y para dialogar entre las religiones desde una posición de igual a igual.
Diálogo epistolar
En La utopía compartida (Alianza Con-Vida 20, 2023) ambos entablan un diálogo epistolar repleto de reflexiones sobre todo aquello que les inspira en sus diferentes opciones de vida. Desde el sentido de la acción sociopolítica a la crisis de la ética, desde la conversión y el sentido de la propia vida a la corrupción y, paradójicamente, a los signos de esperanza o al Reino de Dios. Del diálogo interreligioso a preguntarse si las religiones sirven para algo. Por supuesto, sin dejar pasar la Iglesia que sueñan, los retos ante la vida y la declaración de principios de que el amor vence los discursos de odio.
Y para culminar este libro escrito a cuatro manos, un regalo tras este intercambio de cartas: su credo. Una confesión repleta del alimento de la fe y la esperanza de que este mundo tiene sentido, bajo el impulso de la utopía en la búsqueda de nuevos horizontes. Desde sentir a Dios como una fuerza espiritual, trascendente, en el corazón del Universo, infinitamente mayor que cualquiera de las religiones que lo hacen suyo. Una declaración de fe en Jesús de Nazaret, de su encarnación en los últimos y de su anuncio de la buena noticia y esperanza para las personas empobrecidas. Una proclama acerca del Reino de Dios en la historia presente que es capaz de convertir los corazones agrietados de los hombres y mujeres en semillas de liberación, en una Iglesia nueva soñada que ama a María que «sacó a los poderosos de sus tronos y puso en su lugar a los humildes».
Mantener la memoria
El tercero de los autores es Pedro Castaño Santa (Yecla, Murcia, 1940), cura obrero afincado desde los comienzos de su ministerio en Cartagena y del que hace unos meses dimos cuenta de La otra cara de la Catedral Antigua (2022), un retrato de lo vivido en la parroquia de Santa María la Antigua entre los años 1967 y 1976, en los que estuvo adscrita a la Diócesis de Cartagena. Su anterior trabajo, en el que en sus poco más de cien páginas, logra cumplir el principal objetivo que le llevó a remover recuerdos y a recopilar documentos y fotografías de esos años: mantener viva la memoria de lo que allí aconteció.
Pedro Castaño acaba de publicar En el tajo. Avatares de un cura en su trabajo (octubre 2023), prologado por el historiador y secretario comarcal de CC.OO. José Ibarra Bastida, en el que se narra todo su periplo vital como cura obrero desde sus tiempos de seminarista, atravesado por el impulso que estos testimonios de encarnación en el mundo del trabajo llevaron a cabo los curas obreros franceses. Una inspiración que le llegó de la mano de los grupos de Jesús Obrero, la experiencia de la Juventud Obrera Cristiana (JOC) y de la presencia de Guillermo Rovirosa, primer promotor de la HOAC, y del sacerdote Tomás Malagón, en el propio Seminario Mayor de Murcia.
Encarnación en el mundo obrero
A lo largo de sus páginas podemos conocer los diferentes lugares de trabajo que este yeclano conoció desde adolescente, en su pueblo, y ya de joven, en la vendimia francesa. Su verdadero bautismo como cura obrero, como él mismo reconoce, en Unión Explosivos Río Tinto, ya en Cartagena, en empresas auxiliares, en la Refinería de Escombreras, su posterior despido, el paso por la cola del paro hasta llegar a una empresa auxiliar de Bazán, para luego emplearse en otra de jardinería. Un periplo como estibador frustrado, pescador, reparador de barcos de recreo, librero en Espartaco durante unos meses y miembro de una cuadrilla de yesaires o yeseros en Zamora y Cocentaina (Alicante), así como en La Palma, hasta recalar en Correos, donde conoció diferentes destinos hasta su jubilación. Un recorrido vital en el que ha primado siempre su deseo de encarnación en el mundo obrero. Desde su condición sacerdotal, aunque en un momento de su vida decidiera unirse a Rosa, su mujer, con la que ha tenido dos hijos y nietos.
Dos libros que son unos nuevos hijos para estos jóvenes inquietos, ministros de la utopía, la dignidad y el compromiso. De la esperanza que no desfallece.
Sobre prejuicios y literatura dentro de la literatura
Los prejuicios son siempre eso, prejuicios. Y en cualquier aspecto de la vida como de la literatura solo nos llevan a perdernos oportunidades, embadurnadas, eso sí en muchas ocasiones, de soberbia, altanería y una supuesta autoridad moral e intelectual rayana en la ignorancia. En el campo de las letras, a la hora de enfrentarme a los superventas, estoy seguro de que esa manía me ha llevado a perderme textos y autores sobre los que han actuado más la ofuscación que un simple acercamiento crítico a lo que ha triunfado en el mercado editorial.
Un sugerente autor
Javier Cercas (Ibahernando, Cáceres, 1962) era uno de esos autores a los que nunca había decidido adentrarme, pese a la intriga que despertaba el hecho de algunas de las temáticas que abordaba en sus novelas. Hasta que llegó Terra Alta (Planeta, 2019), un premio Planeta ni más ni menos. Quién iba a decir que, a partir de ese momento, habría un antes y un después en mi visión sobre el escritor al que debo para siempre el poder saborear uno de los textos que más me han impactado, con sus reflexiones de plena actualidad y una trama de las que te enganchan desde las primeras líneas.
No, no me refiero a la historia del brutal asesinato de un rico matrimonio ambientada en esa comarca catalana, cuyo caso trata de resolver Melchor Marín, un joven mosso d’esquadra destinado a una pequeña ciudad en la que podría pasar desapercibido tras su protagonismo en los sucesos de 2017 en Cambrils, tras el atentado de las Ramblas barcelonesas. Resulta que nuestro protagonista es un apasionado lector de Los miserables, la obra de Víctor Hugo en el que la justicia vence a la injusticia, la moral a la irracionalidad, el amor frente al odio y el bien al mal.
Literatura que lleva a literatura
Literatura dentro de la literatura o, mejor dicho, literatura que lleva a la literatura. Ese es al menos el camino que me llevó a conocer a los personajes y ambientes de la Francia revolucionaria post napoleónica, en los que se desenvuelve Cosette, la niña prototipo de la inocencia, hija de Jean Valjean, renacida en el retoño de Melchor y que aparece en toda la serie que completa Independencia (Tusquets Editores, 2021) y, sobre todo, en El castillo de Barbazul (Tusquets Editores, 2022). De ahí que las continuas referencias a la historia de esa novela épica del XIX que aparecen en la primera obra de la trilogía de Javier Cercas sean una invitación a ampliar los lazos con el regusto de poder disfrutar lo que es capaz de suscitar la literatura en cualquier lector. Como es otra sugerente invitación en la referencia a otras lecturas que salpican la vida de Melchor Marín, como es el ruso Iván Turgenev. Algo más de lo que hablamos.
Serie Terra Alta
Invitación a la lectura
Aunque El castillo de Barbazul es la novela que cierra la trilogía, en este verano que entra a su fin, si no lo han hecho ya, devórense la serie completa porque estoy seguro de que no les va a defraudar. Tramas, personajes, giros y un estilo propio, ya que el propio Cercas ha afirmado que su ideal son “novelas fáciles de leer y difíciles de entender”. Si les suman algunos ingredientes de actualidad, como que acaban de cumplirse cinco años del atentado de Las Ramblas y los sucesos de Cambrils, junto al argumento de Independencia que le traerá a la memoria la serie Intimidad, de reciente gran éxito en Netflix, mejor que mejor. No les digo nada más que incluso en ellas aparecen vínculos con nuestra Región de Murcia, en concreto con la pedanía de El Llano de Molina de Segura, donde vive una antigua compañera de profesión de la madre asesinada de nuestro protagonista.
Héroes, villanos, personajes reconocibles, nacionalismo irredento, sentido de la justicia, escenarios cercanos y tramas que no nos son ajenas completan un menú a la altura de un gran escritor, de una gran historia y de una literatura capaz de codearse con la de autoras y escritores más valorados por la crítica. Renuevo la promesa de dejar de lado los prejuicios e intentar la aproximación libre de ataduras e ideas preconcebidas a las obras que caigan en mis manos. A eso también les invito.
Ficha técnica sobre EL CASTILLO DE BARBAZUL (Serie Terra Alta III)
N.º de páginas: 400 Editorial: TUSQUETS EDITORES ISBN: 9788411070843 Año de edición: 2022 Lugar de edición: BARCELONA
Ilustración: EVA VAN PASSEL GAMBÍN
… y si quieres leer otras entradas relacionadas con mis gustos literarios, accede a Mis Lecturas
O de cómo es posible narrar el silencio de tres mujeres
Ilustración: Eva van Passel Gambín
El dolor que provocan a menudo los recuerdos es capaz de traspasar los límites más insospechados. El silencio es, a veces, la única salida que los humanos hallamos para sentirnos vivos. Si esos recuerdos van unidos a las experiencias de la maternidad, a la pena, al desgarro o a cualquier otro drama que se esconde en cada familia, el resultado puede ser un conjunto de historias entrelazadas de tres mujeres de diferentes generaciones.
Esto es algo de lo que sucede en La bajamar (Literatura Random House, 2022), la segunda novela de Aroa Moreno Durán (Madrid, 1981), una nueva invitación a la lectura en este verano de locura que parece ser el último antes de una gran crisis. Y les aseguro que no es una novela fácil, de esas que dejan un sabor dulce en mitad de la canícula. Como tampoco lo fue La hija del comunista (Caballo de Troya, 2017) un texto íntimo y político que narra una parte de la historia del exilio en el Berlín oriental desde la mirada de una niña que va creciendo y descubriendo la vida en un contexto tan singular como fue el del telón de acero.
Esta fue la primera novela de Aroa Moreno Durán.
Experiencia de la maternidad
En La bajamar encontramos tres planos narrativos que son los de sus protagonistas, marcados por la experiencia de la maternidad, en la que se repiten comportamientos y experiencias que parecen superados en la generación más cercana. Pero qué va, los conflictos se repiten. Los reproches, también, y todo ello en el contexto de unas mujeres que vienen de abajo, de realidades obreras, cercanas, a las que salpican experiencias de promoción y de cambio pero que, al fin y al cabo, parecen destinadas a vivir los mismos conflictos.
El exilio vuelve a estar presente en esta novela, como ocurrió en la primera, al igual que los secretos, los miedos y temores que arrancan del contexto político en el que se desenvuelven los acontecimientos. La potencia narrativa de Aroa Moreno no está exenta de dolor, como ella misma ha reconocido públicamente, porque no es sencillo sumergirte en lo que se siente con la maternidad si no la has vivido en primera persona. Si no has aprendido, junto a tu bebé, cómo huele ese diminuto ser que es capaz de transformar tu existencia desde el cuidado y los propios miedos.
Demonios familiares
La crianza en tres contextos distintos no es tan diferente cuando en el fondo persisten los secretos, los sufrimientos, el dolor propio y ajeno, la práctica ausencia de las figuras paternas (y masculinas, por supuesto) y el reproche. Sobre todo, el reproche. Porque han permanecido ocultas en el tiempo las razones que hubieran podido explicar los porqués de los demonios familiares.
Y no olvidemos, por supuesto, el mar. Tan presente entre las gentes del Norte, que marca la fronteras físicas y mentales. sobre todo, aquellas que tiene que ver con la distancia emocional entre los seres queridos. También es fuente de riqueza, y asociado a ella, motivo de dolor al enfrentarse con un elemento de la naturaleza en el que el género humano es vulnerable.
El dolor duele
Si quieren degustar una prosa bella y, a la vez, desgarradora, de una escritora a la que auguro un futuro envidiable (porque el presente, ya lo es) no dejen de lado a las protagonistas (Ruth, Adriana y Adirane), ni a las secundarias. El dolor duele, pero la literatura es capaz de enlazar ficción e interpretación de la realidad sin perder de vista las emociones y sentimientos que suscitan en quienes la profesan para dejarse llevar por una historia potente y, sobre todo, consciente. Con la mirada de una mujer sobre otras mujeres. Con el silencio que golpea las conciencias. Con la tragedia presente, de generación en generación.
Ficha técnica de LA BAJAMAR
N.º de páginas: 192 Editorial: LITERATURA RANDOM HOUSE Idioma: CASTELLANO ISBN: 9788439739937 Año de edición: 2022
… y si quieres leer otras entradas relacionadas con mis gustos literarios, accede a Mis Lecturas
Historias de amor en una urbanización del ‘boom inmobiliario’
Una pregunta puede ser esta: ¿Es posible construir una historia de amor en mitad de la nada, o lo que es lo mismo, en medio de una urbanización sin terminar que es hija de la burbuja inmobiliaria de hace dos décadas? La respuesta tras leer Lejos (Tusquets, 2022) de Rosa Ribas (El Prat de Llobregat, 1963) está clara: sí, sí es posible. Otra pregunta: ¿La historia de amor puede estar salpicada de misterio, tensión narrativa, personajes perfectamente identificables y un desenlace inesperado? Otra respuesta: claro, faltaría más.
Varios registros
Pues aquí tienen la última novela de esta gran narradora de la generación de los baby boomers a la que pertenezco y que juega con las sagas de jóvenes investigadoras para aderezar unas historias muy bien contadas y que enganchan desde las primeras páginas. Confieso mi admiración por esta novelista a la que llegué hace unos años por casualidad -como suelen suceder casi todas las buenas experiencias- con la trilogía de la joven periodista Ana Martí ambientada en los años 50 de nuestra España, y cuyas obras Don de lenguas (2013), El gran frío (2014) y Azul marino (2016), publicadas por Siruela, fueron escritas a cuatro manos con Sabine Hoffmann. Casi nada.
Pero Lejos tiene otros registros. Estamos en la actualidad, pero sin necesidad de tener que describir noticias o acontecimientos en el momento presente. Información, la justa, porque de lo que se trata es de crear un clima en torno a un hábitat cerrado y asfixiante, donde se gestiona la tensión y la violencia entre los personajes. Por cierto, personajes que tampoco se nos presentan con retratos detallados acerca de su personalidad o sus historias de vida. Incluso algunos apenas aparecen, si no es por el oficio que desempeñan.
Personajes intensos vs personajes vacíos
Los escenarios asfixiantes en los que se transcurren los hechos no nos son ajenos. Los conocemos bien. Somos capaces de identificarlos, puesto que urbanizaciones fantasmas, a medio terminar, con grúas o sin ellas, con carteles desgastados y vallas metálicas oxidadas, pueblan los extrarradios de nuestras ciudades. Por ello no resultan extraños esos personajes de clase media-alta vacíos en su existencia, como tampoco quienes pueblan las periferias de esas promociones de viviendas, entre los que se esconden historias negras que apenas necesitan ser contadas en detalle. Lo de menos es cómo han llegado hasta allí. Lo interesante es que, al menos, las diversas historias de amor que aparecen en la novela (la actual y la que se adivina en el pasado) son creíbles, puras, intensas. Sin necesidad alguna de conocer sus pormenores para que, quienes las lean y se sumerjan en ellas, sean/seamos capaces de hacerlas nuestras.
Final abierto
Y un aspecto que resulta especialmente interesante es que en una novela no hay que contarlo todo. Ya no solo por final abierto, sino de dónde vienen los personajes, qué han protagonizado en el pasado y por qué se comportan así. Una invitación al lector, a la lectora, a disfrutar tanto de la historia presente como a imaginar su origen y, por supuesto, a construir un desenlace que se ofrece como un candado sin llave o contraseña.
Ficha técnica de LEJOS
Editorial: Tusquets Editores Colección: Andanzas País de publicación: España ISBN: 978-84-1107-096-6 N.º páginas: 288 Fecha publicación: 06-04-2022
… y si quieres leer otras entradas relacionadas con mis gustos literarios, accede a Mis Lecturas
… o el eterno debate sobre si la salsa es un género musical
Muchos de ustedes saben de mi pasión por la novela negra, entusiasmo que arrancó con las historias político-policiales del Pepe Carvalho de Manuel Vázquez Montalbán, continuaron con las del comisario Salvo Montalbano de Andrea Camilleri y se recrearon con las series de Kostas Jaritos de Petros Márkaris o del comisario Brunetti de Donna Leon. En ese catálogo de buen hacer se enmarcó el hallazgo del inspector Mario Conde del escritor cubano Leonardo Padura (La Habana, 1955), con unos casos que tienen lugar en diversos escenarios de la Cuba castrista sabiamente ambientados con la singularidad de unos personajes que nos son ajenos.
Pero el libro que quiero recomendarles tiene más que ver con la faceta periodística del autor que con la puramente literaria. Se trata de Los rostros de la salsa (Tusquets, 2021), algo más que una recopilación de entrevistas y reflexiones con los grandes maestros de la música latina en torno a la pregunta de si existe la salsa o no. No obstante, Padura no se dedicó por completo a la literatura hasta el año 1995, y fue precisamente dos años después cuando publicó en Cuba una primera edición de este libro y en 1999 en México.
ILUSTRACIÓN | Eva van Passel Gambín
Algo más que entrevistas
La versión actualizada de este trabajo recoge entrevistas actualizadas con los grandes maestros del género de la talla de Ruben Blades, pasando por las conversaciones mantenidas con Cachao López, Willie Colón, Juan Luis Guerra, Mario Bauzá, Johnny Ventura, Pappo Lucca… y así hasta trece músicos que han hecho historia. Entrevistas realizadas en diferentes lugares del mundo con motivo de las giras que estos geniales músicos o bien en las ciudades en las que viven y los ha visto nacer.
Para algunos de ellos no hay más salsa que la de tomate de los espaguetis, como confiesa Johnny Pacheco y, sin embargo, no se puede negar la existencia de un género que es la versión actualizada en los años 70 del son cubano en el contexto de las comunidades latinas de Nueva York. Ciudad donde nace un sello discográfico, Fania Records, que reúne a una serie de artistas que revolucionan el panorama de la música latina con diferentes visiones sobre la ortodoxia de ritmos y expresiones musicales. Es música caribeña que nace de una manera singular en la ciudad de los rascacielos, con ramificaciones en República Dominicana, Puerto Rico o Panamá.
Imagen de la rueda de prensa posterior al concierto de las Estrellas de Fania del 2 de agosto de 1990, a la que asistió el autor de este blog. En el centro, la genial Celia Cruz, junto a los artistas que participaron en el evento, entre ellos, Johnny Pacheco.
El gozo con la Fania
Una de las experiencias más gozosas a la hora de sumergirme en este libro que, como digo, es más que un texto recopilatorio de entrevistas, fue rememorar uno de los conciertos que la Fania All Star protagonizó en España en el verano de 1990. Ver reunidos a Willie Colon, que abrió el concierto en la madrileña Plaza de Toros de Las Ventas tal día como hoy, un 2 de agosto, pero de hace treinta y dos años, con un elenco de los principales artistas agrupados en ese sello de discos, no tiene nombre. Pasado el tiempo es una de las experiencias más gozosas de mi vida.
Una formación de lujo que reunió en esa ocasión, bajo la batuta del dominicano Johnny Pacheco, a los cantantes Celia Cruz, Cheo Feliciano, Ismael Quintana, Adalberto Santiago, Pete (El Conde) Rodríguez, Ismael Miranda y Roberto Blades -hermano pequeño de Rubén-; a una sección rítmica en la que figuraban los percusionistas Ray Barretto, Roberto Roena y Nicky Marrero, el pianista Papo Lucca o el bajista Bobby Valentín, y a un notable grupo de trompetistas y trombonistas.
Varios de esos artistas son entrevistados por Leonardo Padura en Los rostros de la salsa, y las referencias a otros tantos no dejan pasar inadvertida una música que es capaz de suscitar movimiento, vida, alegría, pasión, sensualidad y ritmo. Y en las páginas de este texto aparecen en boca de sus protagonistas y del propio autor.
Ficha técnica de LOS ROSTROS DE LA SALSA Nº de páginas: 288 Editorial: TUSQUETS EDITORES ISBN: 9788411070157 Año de edición: 2021 Lugar de edición: BARCELONA Fecha de lanzamiento: 06/10/2021
Discografía básica de la salsa
En la parte final del libro se incluye una discografía básica sobre la salsa, que he recopilado en esta lista de Spotify.
… y si quieres leer otras entradas relacionadas con mis gustos literarios, accede a Mis Lecturas
Uno de los grandes descubrimientos de este año en el Taller de Escritura Creativa en el que participo desde hace un tiempo, bajo la atenta mirada y dirección de la narradora y psicoanalista Lola López Mondéjar, ha sido el de la escritora norteamericana Bonnie Jo Campbell (Kalamazoo, 1962), una potente narradora y de primer nivel de la Norteamérica rural. En concreto, ha sido a través de Madres, avisad a vuestras hijas (Dirty Works, 2021) uno de sus escasos libros editados en España.
Es un hallazgo de los pocos que consigue despertar emociones al sumergirte en el denominado “realismo sucio”, en el que los personajes no se estilizan y giran en torno a una trama oscura. Un género que hereda la denominada literatura del arroyo o grit lit, aquella que se basa en los ambientes rurales, normalmente sureños o del Medio Oeste, de la Norteamérica profunda.
ILUSTRACIÓN | Eva van Passel Gambín
Relatos salvajes
Nos encontramos ante un libro de relatos salvajes, de cuentos en los que las madres reclaman a sus hijas que no repitan los errores que ellas han cometido. Cuentos en los que aparecen unas relaciones intensas de rivalidad entre madres e hijas, donde aflora la falta de comprensión y la violencia sexual, directamente cometidas contra las mujeres. Espacios en los que las madres están sometidas al poder de los hombres. No nos enfrentamos a madres acogedoras, en la que, por tanto, se deduce que la maternidad no ha sido elegida voluntariamente.
Tenemos una escritura limpia, diferente, sorprendente, que avanza a un ritmo sereno que poco a poco va golpeando al lector, a la lectora. Es, si me permiten la expresión, de una oralidad literalizada. Otro de los grandes logros de la escritora norteamericana Bonnie Jo Campbell.
Son historias duras, realistas y, en ocasiones, desconcertantes. En las que el tema del silencio atraviesa todos los relatos, en los que las protagonistas no hablan de sus miedos ni de sus experiencias directamente (van apareciendo de forma casual, porque no quieren o no pueden expresar su debilidad. De una manera tan descarnada que sorprende, en ocasiones, la sordidez de las situaciones vividas y la pobreza de emociones que les han suscitado.
ILUSTRACIÓN | Eva van Passel Gambín | Basada en la portada del libro ‘Madres, avisad a vuestros hijos’
Mujeres fuertes
En el relato que da título al libro, Madres, avisad a vuestras hijas, nos encontramos con un monólogo interior de una madre dirigida a su hija que, en realidad, es un falso diálogo, un soliloquio. Y en medio de este, la progenitora ironiza sobre los estudios de género que han hecho triunfar a su pequeña, como muchas mujeres que han sufrido la violencia machista. Vomita las experiencias de una vida repleta de rabia en la hija que sale de la situación opresiva.
Se trata de un hilo conductor de un relato en torno a la masculinidad. Es la antítesis de mujeres fuertes, que han parido muchos hijos y que han perdido la sensibilidad. La maternidad queda ocultada por detrás de la pasión, la genitalidad… en busca de un hombre.
Estamos ante un libro insólito, como afirma Tes Nehuén en su blog Bestia lectora, que nos va a obligar a escuchar en bucle a Dolly Parton en The House of the Rising Sun, que fue una de las canciones que inspiraron el título y acompañaron la escritura de este libro extraordinario, tal y como afirmó la propia autora.
Literatura del arroyo
Les confieso que tras leer este libro de Bonnie Jo Campbell quedé seducido por este tipo de literatura del arroyo o noir rural, y hurgué en los orígenes de este subgénero con la lectura de El callejón de las almas perdidas (Sajalín, 2022), de William Lindsay Gresham. No se la pierdan. Una novela adaptada al cine por Guillermo del Toro, que comenzó a ser escrita por su autor, miembro de las Brigadas Internacionales, muy cerca de Valencia en el año 1938.
Y, por supuesto, no dejen de lado otros libros de Bonnie Jo Campbell, como Desguace americano, Érase un río, su secuela Q Road, todos ellos publicados en Dirty Works, el proyecto editorial consolidado por Javier Lucini y Nacho Reig.
Me cuento entre los miles de lectores que Pierre Lemaitre tiene en todo el mundo. No recuerdo cuándo y ni por qué cayó en mis manos Irène, la primera de las novelas de la serie del comandante Camille Verhoeven, pero desde el primer instante caí en sus garras. Las de un autor que es capaz de mantener la tensión hasta el último extremo y de ambientar los crímenes con una plasticidad similar a la de Quentin Tarantino.
He querido que estos artículos sobre lecturas veraniegas, a las puertas de una octava ola de la Covid-19, sean una invitación a compartir con quien corresponda las lecturas que caen en mis manos en esta canícula pandémica.
Textos que forman parte del acervo de sus creadores y creadoras, a la par que son capaces de suscitar recuerdos y emociones a la hora de la inmersión en las tramas.
Riqueza de personajes
Estreno la temporada con La gran serpiente (2022, Salamandra Narrativa) al parecer la primera novela del genial escritor y guionista francés que no tuvo suerte de encontrar vida literaria entre los lectores hasta este mismo año en el que ha sido editada en España. De ahí que el propio autor dudase en retocarla antes de entregarla a la imprenta porque en estos tiempos líquidos algunas referencias parecen pasadas de moda (por ejemplo, algunos jóvenes lectores no sé si conocerán las cabinas telefónicas que había en nuestras calles y plazas y que gozan de una presencia constante en la historia que nos ocupa).
Pierre Lemaître, fotografiado por SAMUEL KIRSZENBAUM | Imagen tomada de www.elpais.com
Sus personajes no tienen desperdicio. Desde Mathilde, la protagonista, hasta los perros, el inspector que la persigue, su amor platónico que le señala los objetivos a eliminar y el resto de los policías, asesinos y víctimas. Llena de un humor ácido, negro hasta la médula, con héroes oficiales convertidos en villanos, la novela es capaz de sumergirnos en una atmósfera llena de tensión y violencia pese a la lluvia parisina y a una narración repleta de ironía.
Historias negras
Realmente nos enfrentamos a una historia negra que es una delicia (pese a la violencia inherente y, en la mayoría de las ocasiones, sin sentido alguno). La aconsejo como lector y, llegados a este punto, habrán adivinado también, como apasionado de la literatura y las historias truculentas. Y lo hago a quien quiera sumergirse en este autor tardío al que profeso, inevitablemente, devoción.
Quienes prefieran entrar de lleno en la tetralogía del comandante Verhoeven, vayan al título que señalé al comienzo y continúen con Alex, después Rosy & John, y finalicen con Camille. La figura de este héroe urbano contrasta con su apariencia física que, en todo momento, La comparo con la imagen del pintor Toulouse-Lautrec de la película que dirigió John Huston en 1952. No les cuento más acerca de esta saga para que la descubran ustedes.
Miserias del capitalismo
Pero aún hay más. Gracias a José Luis Palacios, redactor jefe de la revista Noticias Obreras, saboreé otra novela de Pierre Lemaitre hace ya unos cuantos veranos. Se trató de Recursos inhumanos, en la que la desesperación por el desempleo, el juego de las empresas con sus trabajadores que pasan de los 50 y las falsas ideas preconcebidas del éxito y el mal llamado empoderamiento (que achaca cualquier logro al simple deseo en la jungla del mercado), dan paso al desenlace trágico nunca esperado por las compañías. Netflix ofrece una versión de la novela en formato de serie que, pese a estar bien lograda en la caracterización de sus personas y trama, nunca está a la altura de la narración del texto que refleja las miserias humanas del capitalismo actual y el secuestro de los asalariados.
Y, para terminar: no se pierdan la trilogía de entreguerras Los hijos del desastre, formada por Nos vemos allá arriba (2014), Los colores del incendio (2018) y El espejo de nuestras penas (2020). Ya me dirán qué les parece a la hora de escoger sus lecturas veraniegas.
Ficha técnica de La gran serpiente
Nº de páginas: 320
Editorial: SALAMANDRA (PUBLICACIONES Y EDICIONES SALAMANDRA, s.a.)
ISBN: 9788418681240
Año de edición: 2022
Reseña en la edición en papel de «La Opinión» de Murcia.
Puedes leer otras reseñas personales en esta misma página: Mis Lecturas
El año que acabé mis estudios en el Madrid de finales de los 80 prácticamente todos mis compañeros y compañeras de curso encontramos trabajo. Sí, sí, encontramos trabajo, como suena, y teníamos poco más de 22 tacos y una vida por delante, amén de una profesión para la que habíamos estudiado. Sí, sí, créanselo. No eran empleos de camareros o repartidores, camareras o reponedoras de supermercado, tampoco ocupaciones para captar clientes dispuestos a traicionar a su seguro de toda la vida en busca de mejores condiciones. No se trataba de oficios para atar a nuevos parroquianos en las incipientes compañías de telefonía móvil, ni siquiera para ser comerciales de inmobiliarias, que para eso ya llegarían el boom y la burbuja años después. (más…)
…que el poder esconde para perpetuarse. O lo que es lo mismo, la triste realidad que permanece oculta por el ineludible riesgo que comporta descubrir las certezas. Esa es la clave de nuestro pequeño e inexorable mundo en el que deambulamos como seres anónimos y, aparentemente, sin orden ni concierto. Salpicados de convicciones, seguridades y evidencias de que algo extraño se alza frente a nuestro impenetrable rostro. (más…)
Si hay un estado de ánimo que puede describir mejor el momento presente ese es el de la melancolía. Un sentimiento al que la filósofa y ensayista neerlandesa Joke J. Hermsen dedica un brillante análisis desde la Antigüedad hasta nuestros días en uno de los mejores libros que han caído en mis manos en los últimos años: La melancolía en tiempos de incertidumbre (Siruela, 2019). La melancolía es un estado de ánimo que nos une a través de fronteras físicas y temporales y es difícil encontrar un periodo histórico o una cultura sin rastro de sentimientos melancólicos. (más…)
En este noviembre de la segunda ola que languidece me siento como esos caballos lentos de la novela de Mick Herron (Salamandra, 2018), espías del MI5 británico que la han pifiado en un momento de su vida y son relegados a La Ciénaga, un edificio en el que se dedican a trabajos tediosos, con el fin de que decidan marcharse sin indemnización alguna. Dan igual las faltas cometidas: el olvido de unos documentos en un tren, la confusión a la hora de detener a un sospechoso, caer en alguna de las múltiples adicciones a las que lleva una vida sin vida corriente o hablar con quien no se debe. Las razones son lo de menos. De lo que se trata es de aguantar el ostracismo al que es condenado quien comete la pifia. (más…)
He aceptado la invitación y en las últimas semanas he consentido sumarme a iniciar un camino de la anatema al diálogo, de la maldición y de la enemistad a la hermandad, a la sororidad, ese término tan bello que apela a la relación de solidaridad entre las mujeres, especialmente en la lucha por su empoderamiento. Pasar de la incomunicación al encuentro, de considerarla como religión proscrita a religión reconocida, del desprecio al respeto, de las descalificaciones infundadas a los debates argumentados, de los estereotipos y prejuicios a la crítica serena. Es la calzada que se abre para conocer mejor el islam, esa religión que profesan más de 1.500 millones de personas en el mundo y que se caracteriza por cinco grandes pilares: la profesión de fe, la oración, la limosna, el ayuno y la peregrinación. (más…)
El año pasado acabó con El dolor de los demás, esa terrible historia de Miguel Ángel Hernández, con ese regreso al pasado que no cesa de volver y que fue capaz de conmover hasta la más recóndita de las entrañas ancladas en la infancia y la adolescencia. Caminos cruzados de experiencias y escenarios comunes en la huerta, la iglesia y los dramas cercanos dieron paso a una guía de lectura que ha sido lo más reconfortante en un año repleto de vivencias circulares. Delphine de Vigan, en Nada se opone a la noche, fue la encargada de clavar, quizá sin pretenderlo, la primera herida en un corazón cansado de soportar la oquedad resultante entre el deseo y la realidad, la expectativa y el presente. París, los años 60, la familia numerosa y la reconstrucción de una historia familiar que pretendía pasar desapercibida entre el nacimiento de los hijos, sus avances profesionales y el vendaval que atraviesa la vida de quienes tratan de construir sus edificios vitales sin socavar los cimientos de los ancestros. (más…)
Todas las familias tienen una historia que se cuenta a sí misma: que pasa de hijos a nietos. La historia crece a lo largo de los años, muta; algunas partes se pulen, otras se eliminan y a menudo se discute sobre lo que ocurrió de verdad. Pero aun existiendo estas divergencias en la misma historia, sigue habiendo acuerdo respecto a que se trata de la historia familiar. Y a falta de otros relatos se convierte en el asta del que la familia cuelga su identidad.
La exhumación del Caudillo, la precampaña electoral, los
datos de la EPA, la marcha de Mario Draghi, la nueva oportunidad para el
Brexit, los disturbios en Chile, la segunda vuelta en las elecciones
bolivianas, la aparición de 39 cadáveres de inmigrantes chinos en un camión
frigorífico en Essex (Reino Unido) o el serial del procès… Sí, sí, todo eso
está muy bien, pero no me negarán que lo que de verdad mueve a las mujeres y a los
hombres es la mirada ante la vida, ante las relaciones humanas. El juego de
pareceres, de sucesos cotidianos, de pequeñas decisiones que son capaces de hacernos
reír o llorar, soñar o poner los pies en la tierra, avanzar o quedarnos parados
el resto de la existencia, odiar o amar con la misma intensidad y volumen. Los
acontecimientos son importantes. Las noticias, también. Sean locales o
mundiales. Provoquen reacciones o simplemente deambulen en las parrillas sin
pena ni gloria… y a otra cosa, mariposa.
En lo de las relaciones humanas, cada maestrillo tiene su librillo.
Maestros hay muchos. Recetas, no digamos. Y librillos, lo que se dice
librillos, para todos los gustos. Desde el Cómo ganar amigos e influir
sobre las personas, hasta El monje que vendió su Ferrari,
pasando por Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva, Padre
rico padre pobre, Los cuatro acuerdos o el clásico Los
hombres son de Marte, las mujeres de Venus. Y no me digan que no les
llama la atención un perfecto manual de autoayuda de un bloguero de éxito
titulado El sutil arte de que (casi todo) te importe una mierda,
que viene a tirar por tierra todo lo que el resto de super ventas nos venían a
decir, como aquello de empoderarnos (¡Jo, qué tiempo verbal más moderno de un
verbo tan antiguo!) y alimentarnos de positividad. Su autor, Mark Manson,
viene a desmontar esas tesis con el siguiente argumento: pues mira, resulta que
no, que las expectativas sobre nosotros mismos carecen de sentido hasta que no
sepamos gestionar (otro verbo de moda) la adversidad.
Pero cuando creíamos saberlo casi todo resulta que andábamos
equivocados. O entretenidos. O engatusados, quién lo sabe. Que antes de que
vinieran a contarnos y describirnos, por ejemplo, las características de las
personas tóxicas, esas que su vida carece de sentido si no expelen a todas
horas veneno a su alrededor, ya teníamos modelos clásicos para identificarlas.
Es lo que William Shakespeare nos cuenta en el drama de Otelo con un
personaje que es el arquetipo o modelo original y primario en el arte de amargarle
la vida al más pintado. Hablamos de Yago, el alférez del moro, el general al
servicio de Venecia, que da nombre a la obra escrita, sin ir más lejos, en
1604, casi ayer. Su venganza por no haber sido elegido oficial frente al otro
candidato, Casio, le lleva a resarcirse construyendo una falsa historia de cama
de Desdémona, la prometida de Otelo, y que conduce al desenlace de… No, no, no
voy a hacerles un spoiler para quienes aún no hayan tenido la fortuna
de leer esta obra.
Si tienen la oportunidad y, por
supuesto, la dicha, de sumergirse en la trama, quizá descubran en Yago a esos
personajes que habitan a nuestro alrededor. A esos tránsfugas que destilan odio
y resentimiento a raudales por no haber sido elegidos para la gloria, para ocupar
un cargo o liderar determinadas organizaciones. A mí me vienen varias a la
mente, como quienes pierden unas primarias en un partido político o quienes han
depositada tantas expectativas en el logro de un objetivo para el que han
empleado toda su energía que no saben gestionar (¿les suena?) que todo no salga
como esperaban. O aquellos que tratan de ocultar sus complejos, frustraciones y
fracasos contaminando todo lo que encuentran a su paso. Personas falsas, sin vida interior, incapaces
de querer a nadie, que odian con el mismo ahínco que en algún momento han
podido amar. Y frente a ellas, un
consejo: miren hacia otro lado. Dejen que el veneno siga su curso y la
toxicidad encontrará un antídoto que todo lo vence: la indiferencia. Vamos, si
se puede.
Ilustración basada en el cuadro «Othello et
Desdémone» de Théodore Chassériau
Debe estar conectado para enviar un comentario.