Dic 20, 2020 | Al cabo de la calle, Mis lecturas
…que el poder esconde para perpetuarse. O lo que es lo mismo, la triste realidad que permanece oculta por el ineludible riesgo que comporta descubrir las certezas. Esa es la clave de nuestro pequeño e inexorable mundo en el que deambulamos como seres anónimos y, aparentemente, sin orden ni concierto. Salpicados de convicciones, seguridades y evidencias de que algo extraño se alza frente a nuestro impenetrable rostro. (más…)
Sep 6, 2020 | Al cabo de la calle, Articulos
Que levante la mano quién esperaba un acuerdo de la reunión de esta semana entre Pedro Sánchez y Pablo Casado. Ya la pueden bajar. Y ahora, que esboce una sonrisa complaciente quién sabía de antemano que, visto lo visto hasta la fecha, el desencuentro era la opción más viable. Ya pueden relajar el semblante, porque no estoy desvelando algo imprevisible. Parecemos condenados a más de lo mismo en esta maldita España de las dos Españas, cuando no son más, porque seguimos en manos de personas incapaces de mirar hacia delante, aparcar las diferencias, las estrategias, los cálculos electorales, las ideas preconcebidas de cuanto peor vaya la situación mejor nos irá a nosotros. No se sabe a quién, pero ahí estamos, de nuevo, metidos en la vorágine del enfrentamiento cainita del que somos expertos para no salir. (más…)
Ago 29, 2020 | Al Cabo de la Playa, Articulos
Cuando dejó de ser niña desaparecieron los dragones. Hasta entonces esas criaturas legendarias habían poblado sus sueños, jugado con su imaginación y formado parte de todas las aventuras que tenía por delante. Fue acusada de vehemente al defender su existencia cuando en clase de Naturales alguien había osado dudar de que algún día poblaron la tierra. Más tarde supo que dos tradiciones culturales tan distantes como la europea y la asiática, en momentos distintos, recogían señales de su presencia en la mente humana. Dragones europeos y dragones orientales, ni más ni menos. (más…)
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Jul 5, 2020 | Al cabo de la calle, Articulos, La Opinión
Un reportaje sobre las maldades del tabaco basado en un artículo de la revista Ciudadano, que debió caer en mis manos en casa cuando apenas contaba con 11 o 12 años, fue el primero que publiqué en el periódico escolar del Cardenal Belluga, mi colegio de la mayor parte de la EGB en el Dolores de Alicante de los 70. No era algo novedoso, puesto que los miércoles de cada quince días apareciese una crónica futbolística en La Verdad firmada por un púber Navarro, jr. A mi padre no le gustaba el fútbol y era el corresponsal de la cabecera de ese diario de la Editorial Católica. A su primogénito le tocaba cubrir los partidos de Regional o Preferente. Imagínense la escena en el vestuario arbitral del Campo de Fútbol La Alameda, a la salida de la carretera de San Fulgencio. Un adolescente que aún vestía pantalones cortos pidiéndole al señor colegiado el acta del partido para contrastar que las anotaciones de goles, tarjetas y sustituciones eran las mismas que había anotado en mi libreta, así como las alineaciones del Thader de Rojales, el CD Almoradí, el San Vicente del Raspeig o el Rayo Ibense. (más…)
Mar 7, 2020 | Al cabo de la calle, Articulos
Apenas tenía 20 años cuando subí a aquel piso de la calle Villaleal en el que se ubicaba la redacción del semanario Lean, con la osadía de quien empezaba una aventura romántica en el mundo del periodismo. (más…)
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Feb 23, 2020 | Al cabo de la calle, Articulos
Sus señorías no salían de su asombro. Unas a otras se miraban extrañadas preguntándose si estaban oyendo lo mismo. Las más avezadas creían que todo era fruto de un recurso de la oratoria del líder que, al final, acabaría dejando sorprendidos a propios y a extraños. Quienes habían hecho de la sumisión virtud en todo momento asentían sin percibir apenas lo que sucedía. En la tribuna de prensa muy pocos se dieron cuenta de que aquello era extraño. Igual ocurría entre el escaso público que había acudido a presenciar el debate. Qué más daba, porque solo estaba allí con el fin de hacer su papel de clac, dejarse ver como estómagos agradecidos que eran. Lo de menos era el contenido de la intervención. Lo de más que se les viera… por lo que pudiera pasar.
(más…)
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Sep 16, 2018 | Articulos, La Opinión
A propios y extraños les cuesta entender que para la Justicia y la Iglesia el tiempo posee un sentido distinto que al resto de realidades humanas. Para explicar este hecho, un miembro de la Curia que estuvo cercano a don Miguel Roca, mientras era obispo de esta Ecclesia Carthaginensis in Hispania, me contaba hace unos años que le había llegado un asunto espinoso sobre el que solicitó recabar datos exhaustivos. Cuando obtuvo el informe, lo guardó en un cajón durante varios meses con la idea de dejarlo dormido antes de tomar una decisión. Pasado un tiempo lo sacó y adoptó un fallo, y zas, se equivocó. «¿Ve lo que ha pasado?», se dirigió a su interlocutor. «Todo ha sido por habernos precipitado». ¿Qué me dicen? El tiempo tiene otro sentido. (más…)
Jun 2, 2018 | Al cabo de la calle, Articulos
Hace treinta años aún no había abandonado las aulas de aquella fría Facultad de cemento de la Ciudad Universitaria madrileña. En realidad ya conocía y vivía de lleno la redacción de un periódico de provincias. Más bien la sucursal de éste, que viene a ser como la tercera división en el fútbol. Eran los comienzos de una profesión a la que mi fantasía se recreaba en esas viejas películas de los años 40 y 50, repletas de máquinas de escribir, linotipias, humo de cigarrillos y carreras desenfrenadas. Unas imágenes románticas que, para un veinteañero como yo que hacía mis pinitos como auxiliar de redacción, colmaban con creces las aspiraciones que empezaba a saborear. (más…)
Mar 17, 2018 | Al cabo de la calle, Articulos
Un equipo internacional de investigadores, liderado por la Universidad de Granada y entre la que se encontraba también la de Murcia, explicó el pasado septiembre la base científica del viejo refrán ‘perro no come perro’. Y lo hacía detallando que, para un animal carnívoro, comer carroña de otro carnívoro, especialmente si es de su misma especie, incrementa la probabilidad de contraer patógenos que podrían hacer peligrar su vida. El trabajo aportaba nuevos datos sobre esta idea, que se remonta al menos a los tiempos de la antigua Roma (“Canis caninam non est”), y que viene a decir, en un contexto social, que los miembros de un determinado gremio tienden a evitar conflictos entre ellos. (más…)
Jun 24, 2017 | Al cabo de la calle, Articulos
Relata Plutarco en el Tomo V de sus Vidas paralelas acerca de Tigranes II el Grande, emperador de Armenia, lo siguiente: “Tigranes, al primero que le anunció la venida de Lúculo, en lugar de mostrársele contento, le cortó la cabeza, con lo que ninguno otro volvió a hablarle palabra, sino que permaneció en la mayor ignorancia, quemándose ya en el fuego enemigo, y no escuchando sino el lenguaje de la lisonja, que le decía que aún se mostraría Lúculo insigne general si aguardaba en Éfeso a Tigranes y no daba a huir inmediatamente del Asia, al ver tantos millares de hombres”. (más…)