Morirse es normal y acaba bien

Morirse es normal y acaba bien

En las últimas semanas me ha tocado vivir la experiencia de la muerte de dos familiares y varios amigos y conocidos. Como seguro que le ha ocurrido a usted, porque resulta que la muerte es una de las experiencias que a diario compartimos el común de los mortales. Por obvia, no le damos apenas importancia y resulta que es de las pocas cosas claras que tenemos en nuestra existencia: que nacemos y morimos. Así de simple… y así de complejo lo hacemos los humanos.

(más…)
El miedo que nos acompaña

El miedo que nos acompaña

Que el miedo paraliza es un hecho innegable. Desde las experiencias de los primeros homínidos hasta que el ser humano es tal siempre hemos vivido acompañados del temor a lo desconocido, a lo que puede acabar con nuestra vida, a lo inexplicable. De ahí que el miedo forme parte de la existencia, en especial cuando los compañeros vitales de viaje lo transmitan al comienzo de la vida, como los padres y las madres lo hacemos con nuestros descendientes desde la cuna. Gracias al miedo sobrevivimos. Pero también gracias al miedo hay quienes sustentan su dominación.

(más…)
Jodida muerte

Jodida muerte

Sí, sí. Jodida muerte, inevitable compañera, adherida a la vida y constante hasta el extremo. Erre que erre. Cuando te la esperas y cuando no. En soledad y en compañía, odiada y deseada, llorada y reída, que de todo hay. Rememorada cada año por estas fechas, ensalzada hasta el extremo frente a la existencia. Representada con ese espectro armada con una guadaña igualitaria por mucho empeño en dejarla pasar hacia quienes ocupan el estrato inferior porque en la cúspide se vive bien. Ya lo saben, los ricos también lloran. Es interclasista, aunque llegue con demora, un retraso prolongado con saludos y bagatelas. (más…)

Secretos de familia

Secretos de familia

Cada familia guarda su secreto particular. En el recóndito rincón de la esencia de cada estirpe anida aquello que ha marcado la vida de más de una generación. En ocasiones tiene que ver con un acontecimiento trágico sobre el que existió un consenso más o menos velado de que debía permanecer oculto para quien viniera después. Una muerte, una violación, una traición, unos celos mal llevados, una delación, una acusación infundada. Quién sabe el catálogo completo de ofensas, despropósitos, ultrajes o insultos que han rodeado las circunstancias sobre las que se teje una maraña de ocultaciones que marcan la vida de un linaje.

(más…)

Homo ingratus

Homo ingratus

Entre la fauna que puebla nuestras vidas solemos hallar una serie de figuras humanas que sobresalen en el crisol del acontecer diario. Destacan porque parecen tener un fin en su vida: tratar de amargar al más pintado que ose cruzarse en su camino. Sin complejos. Sin medias tintas. Vamos, con todas las de la ley. Entre aquéllas se encuentra un primo hermano del homo escurridizus, que glosé tiempo atrás en este blog. En esta ocasión se trata del homo ingratus, otro espécimen que anida en nuestros lugares de trabajo, en las asociaciones de las que formamos parte o entre los miembros de nuestras familias, de manera independiente al grado de consanguinidad que exista entre nosotros. (más…)

Monjas

Monjas

Tuve mis primeras noticias de estas mujeres diferentes en la fila de preescolar, cuando en su colegio nos pinchaban en el hombro y a cambio recibíamos un terrón de azúcar. Los rastros de las vacunas quedaron para siempre, como pequeños cráteres en la piel, y los lucíamos cual tatuajes guerreros durante la EGB. Fue en Ibi, en la provincia de Alicante, hace ya cincuenta años. (más…)

La hermana Antonia Gallego ya descansa

La hermana Antonia Gallego ya descansa

Eran las 8 de la mañana del miércoles cuando un cohete ha estallado en el cielo, en la festividad de María Reina, de un 22 de agosto de 2018. La explosión anunciaba la llegada al paraíso de Antonia Gallego López, la hermana Antonia, la Serrana, la tía Antonia, Antonia la monja… esa mujer que ha conjugado en su persona la fe, la alegría, la fuerza, la iniciativa y el desvelo por los demás, por los otros… a quienes siempre ha tenido presentes por encima de cualquier capricho o interés personal, porque el Amor, con mayúsculas, siempre ha sido el lema que le ha guiado a lo largo de sus 87 años. (más…)

Citas de amistad

Citas de amistad

El juego de la amistad

El juego de la amistad se repite cada verano. Aunque hayan transcurrido meses y meses sin saber uno del otro, la cita es obligada. Desde hace años, Consuelo, una de las mejores amigas de quien esto suscribe, acude a un lugar del centro -hasta que cerró, era en Ipanema, en pleno corazón universitario de la ciudad- para intercambiar un libro. Es la ofrenda prevista que salda deudas de tiempo de silencio, de distancias impuestas por vidas cruzadas, de paréntesis imprevistos que se abren y cierran de nuevo cada doce meses. Así es el solaz afecto que renace en cada instante en el que los textos escritos por otros reflejan el estado de ánimo de cada uno de los protagonistas de esta historia de cariño cómplice. Se trata, en suma, de adivinar sobre qué historias y personajes puede uno sentirse parte de una relación a tres, en la que se cuela esa celestina que es la literatura. (más…)

Padres e hijos

Padres e hijos

Que levante la mano quien esté libre de no haber asistido en los últimos días a algún acto de graduación de hijos, sobrinos, nietos y demás familia. O quien no haya dejado escapar unas lagrimitas en estos nuevos ritos de paso que encontramos en nuestro bien amado sistema educativo. Porque hemos incorporado tanta celebración de ritos varios que al paso que vamos conmemoraremos hasta la graduación de los bebés cuando abandonen la incubadora o la maternidad, y no me negarán que resultará muy tierno contemplarlos con una banda sujeta con esparadrapo o un birrete de esos que en Amazon los encuentras a partir de 2,99€. (más…)

De profesión, periodista

De profesión, periodista

Hace treinta años aún no había abandonado las aulas de aquella fría Facultad de cemento de la Ciudad Universitaria madrileña. En realidad ya conocía y vivía de lleno la redacción de un periódico de provincias. Más bien la sucursal de éste, que viene a ser como la tercera división en el fútbol. Eran los comienzos de una profesión a la que mi fantasía se recreaba en esas viejas películas de los años 40 y 50, repletas de máquinas de escribir, linotipias, humo de cigarrillos y carreras desenfrenadas. Unas imágenes románticas que, para un veinteañero como yo que hacía mis pinitos como auxiliar de redacción, colmaban con creces las aspiraciones que empezaba a saborear. (más…)

Si quieres conocer a fulanico

Si quieres conocer a fulanico

Cuando uno no vive como piensa, acabará pensando como vive. Esta frase se la escuché a Rubalcaba durante la campaña electoral del año 2011, aquella en la que se cargó a la espalda el peso de la responsabilidad por las decisiones de Zapatero para evitar la intervención de la economía española, y, por ende, de la hecatombe que arrastraría al PSOE a la oposición y a la travesía del desierto en la que aún se encuentra. Desgraciadamente. Sí, desgraciadamente, porque no olvidemos que hubo una oportunidad para revertir la situación y no estuvieron dispuestos a ello quienes ahora tratan de que aceptemos como normal adquirir una vivienda por 100 millones de pesetas. Los que intentan presentar como modelo el endeudamiento bancario permanente para construir un proyecto vital. ¡Madre del amor hermoso! (más…)

De lo que no quiero hablar

De lo que no quiero hablar

No quiero hablar de La Manada, de la sentencia, del tribunal y de la prepotencia para agredir en grupo a una chica de 18 años y que todo quede en un simple caso de abusos sexuales y no de agresión sexual. Tampoco de que la tipificación de estos delitos responda a una cultura patriarcal, machista y sin sentido. Ni que dos de los culpables manchen con sus bailes, borracheras, grabaciones, tatuajes, chulería y delincuencia a la Benemérita y a la UME. O que para divertirse haga falta perder el control y que las fiestas populares se conviertan en botellones a lo bestia. No voy a hablar de ello. (más…)

Del amor como motor del mundo

Del amor como motor del mundo

Tras releer un artículo de hace quince años de la escritora Remei Margerit sobre el sentimiento amoroso he vuelto a reflexionar sobre cómo los mortales situamos en lo alto de nuestros deseos al amor, confundiéndolo en la mayoría de las ocasiones con la pasión. Por tanto, si ésta desaparece concluimos que nos ha dejado también aquél. Una pasión que está ligada, indefectiblemente, a la pulsión sexual, y que, si bien es un estado vital de los seres humanos, ni es exclusiva ni excluyente de algo más que el puro instinto que como animales poseemos. (más…)

Segundas oportunidades

Segundas oportunidades

…o aprobar esas asignaturas pendientes es uno de los grandes acontecimientos de nuestra particular vida de mortales insatisfechos. Encontrar un amor reconstruido a pedazos, perdonar de verdad, ser capaces de volver a iniciar una relación filial, hallar ese paraíso anhelado en sueños tras desenterrar fantasmas enquistados en nuestro yo más consciente… En fin, elija cualquiera de esas materias para descubrir que ese monstruo imaginario que nos asustaba desde niños es menos feroz de lo que lo pintan. Ese miedo que nos ha paralizado a lo largo de la existencia es el que ha servido de excusa para no dar saltos adelante, permanecer quietos y justificar lo injustificable. (más…)

El intermitente es de cobardes

El intermitente es de cobardes

Si me piden que escoja el mayor pecado que detesto lo tengo claro: la hipocresía. Porque fingir cualidades o sentimientos contrarios a los que verdaderamente se tienen o experimentan es de cobardes. ¡Uy! Ya se me ha escapado otra falta, otro desliz, otra imperfección del ser humano: la cobardía, que no es otra cosa que la falta de ánimo y valor. Muchas veces no somos capaces de imaginar hasta dónde podemos asustarnos al descubrir ese rasgo en nuestro comportamiento cotidiano. Y relacionada con aquélla está el temor, el miedo, el espanto o el pavor que nos causan los avatares o circunstancias experimentadas desde el mismo momento en el que ponemos el pie en el suelo cada mañana. (más…)