Ene 17, 2021 | Al cabo de la calle, Articulos
Ya sé que usted no se encuentra entre quienes no han seguido las directrices fijadas para guardar la distancia social, ha respetado la cifra de allegados y familiares en las celebraciones navideñas, se ha lavado las manos de forma preventiva las veces que haya hecho falta y se ha colocado la mascarilla en la cafetería en todo momento. Estoy más que convencido de que ha seguido al pie de la letra la normativa establecida, no ha criticado a sus representantes políticos y, por tanto, tampoco ha reenviado los memes contra Pedro Sánchez, Salvador Illa o Fernando Simón. Además, no me cabe la menor duda de que ha denunciado las noticias falsas que ha visto en Facebook y ha evitado entrar en sempiternos debates de los grupos de WhatsApp de los que forma parte, como el de la familia, el club ciclista o de senderismo, la Ampa o el de los antiguos alumnos de la EGB.
(más…)
Ene 10, 2021 | Al cabo de la calle, Articulos, Mis lecturas
El año que acabé mis estudios en el Madrid de finales de los 80 prácticamente todos mis compañeros y compañeras de curso encontramos trabajo. Sí, sí, encontramos trabajo, como suena, y teníamos poco más de 22 tacos y una vida por delante, amén de una profesión para la que habíamos estudiado. Sí, sí, créanselo. No eran empleos de camareros o repartidores, camareras o reponedoras de supermercado, tampoco ocupaciones para captar clientes dispuestos a traicionar a su seguro de toda la vida en busca de mejores condiciones. No se trataba de oficios para atar a nuevos parroquianos en las incipientes compañías de telefonía móvil, ni siquiera para ser comerciales de inmobiliarias, que para eso ya llegarían el boom y la burbuja años después. (más…)
Dic 27, 2020 | Al cabo de la calle, Articulos, La Opinión
Aquellos tres extraños personajes se marcharon por donde habían venido. Esto es, por no se sabe bien qué lugar. Uno era de color, de color negro, más negro que las falsas esperanzas de recuperación de cualquier normalidad, de aquella que ha sido así hasta que ha dejado de serlo. Los miramos sin salir de nuestro asombro, porque nadie los había llamado, pero claro, una vez que se habían postrado en un gesto que aventuraba que aquellos objetos eran para el pequeño… pues nos quedamos con las ganas. (más…)
Dic 20, 2020 | Al cabo de la calle, Mis lecturas
…que el poder esconde para perpetuarse. O lo que es lo mismo, la triste realidad que permanece oculta por el ineludible riesgo que comporta descubrir las certezas. Esa es la clave de nuestro pequeño e inexorable mundo en el que deambulamos como seres anónimos y, aparentemente, sin orden ni concierto. Salpicados de convicciones, seguridades y evidencias de que algo extraño se alza frente a nuestro impenetrable rostro. (más…)
Dic 13, 2020 | Al cabo de la calle, Articulos, La Opinión
Cuando escucho estos días la expresión de salvar la Navidad para argumentar la relajación de las medidas preventivas frente al virus siento la misma desazón que cuando el hombre o las mujeres del tiempo nos ofrecen la información meteorológica y afirman que mejorarán las temperaturas porque se marchan las lluvias. ¿Quién fija el criterio de que el buen tiempo tiene que ir siempre asociado al sol y el malo a nubosidad y a las tormentas? En tierras asediadas por la sequía o la escasez de agua la bondad tendría que estar asociada siempre a la descarga de lluvia, por lo que los adjetivos habría que invertirlos. Es necesaria una Navidad sin salvavidas. (más…)
Dic 6, 2020 | Al cabo de la calle, Articulos, La Opinión, Mis lecturas
Si hay un estado de ánimo que puede describir mejor el momento presente ese es el de la melancolía. Un sentimiento al que la filósofa y ensayista neerlandesa Joke J. Hermsen dedica un brillante análisis desde la Antigüedad hasta nuestros días en uno de los mejores libros que han caído en mis manos en los últimos años: La melancolía en tiempos de incertidumbre (Siruela, 2019). La melancolía es un estado de ánimo que nos une a través de fronteras físicas y temporales y es difícil encontrar un periodo histórico o una cultura sin rastro de sentimientos melancólicos. (más…)
Nov 15, 2020 | Al cabo de la calle, Articulos, Mis lecturas
En este noviembre de la segunda ola que languidece me siento como esos caballos lentos de la novela de Mick Herron (Salamandra, 2018), espías del MI5 británico que la han pifiado en un momento de su vida y son relegados a La Ciénaga, un edificio en el que se dedican a trabajos tediosos, con el fin de que decidan marcharse sin indemnización alguna. Dan igual las faltas cometidas: el olvido de unos documentos en un tren, la confusión a la hora de detener a un sospechoso, caer en alguna de las múltiples adicciones a las que lleva una vida sin vida corriente o hablar con quien no se debe. Las razones son lo de menos. De lo que se trata es de aguantar el ostracismo al que es condenado quien comete la pifia. (más…)
Nov 1, 2020 | Al cabo de la calle, Articulos
Cuenta el ensayista indio Pankaj Mishra que el mundo contemporáneo empezó a asumir su forma definitiva en el transcurso de dos días de mayo de 1905, en las angostas aguas del estrecho de Tsushima. Allí, una pequeña flota japonesa que guiaba el almirante Togo Heihachiro eliminó la mayor parte de la Armada rusa. La batalla que se libraba, en realidad, era decidir quién se hacía con el control de Corea y Manchuria. Nunca desde la Edad Media un país no europeo había derrotado a una potencia europea en una guerra importante y esa noticia marcó un antes y un después entre Oriente y Occidente. La noticia se propagó como la pólvora por todo el mundo y fue el detonante de que esos países calificados como enfermos, como China, Japón, la India, Turquía, Irán…empezaran a ocupar un nuevo lugar en el tablero del planeta. (más…)
Oct 24, 2020 | Al cabo de la calle, Articulos
Ha tenido que llegar una moción de censura para que nos diésemos cuenta, con luz, taquígrafos y lecturas varias, que nuestro gran macho alfa de la extrema derecha da de sí lo que da de sí. En general, lo que ofrece esa generación de políticos que acaba de cumplir poco más de los cuarenta y que parece que antes que ellos nunca hubo nada que mereciera la pena. Incluso, algunos ni alcanzada esa edad, como nuestro querido Teo García Egea, con modos y maneras que más parecen las de un procurador de las Cortes franquistas que de un treintañero como recuerdan sus biografías. (más…)
Oct 17, 2020 | Al cabo de la calle, Articulos
Una joven ilustradora y aprendiz de psicóloga me ayudó a descubrir el otro día una expresión que hasta ahora jamás había escuchado: el artblock. Un instante que, al parecer, es más común de lo que parece entre quienes se dedican al mundo de la pintura y el dibujo. En una doble dimensión, además. Resulta que tiene que ver con el marasmo que se produce al comenzar un dibujo y no hay manera de que los trazos puedan seguir encontrando sentido, con su combinación de colores y formas, para poder expresar una idea preconcebida. (más…)
Oct 11, 2020 | Al cabo de la calle, Articulos
Esa mañana despertó antes de lo habitual. Una pesadilla la sobresaltó. Caía en el vacío empujada por el peso de su cuerpo. Y sentía frío, mucho frío. La velocidad que alcanzaba al descender le golpeaba las sienes y sentía un intenso dolor que recorría la cavidad de sus oídos empezando por el martillo, lo superaba hasta el yunque y alcanzaba su culmen en el estribo. Ese fue el momento en el que volvió a la realidad. ¿Qué querría significar aquello? Otras veces había tenido sueños parecidos, pero en esta ocasión le vino en seguida una idea que comenzó a dar giros en su mente: aquello que no se puede cambiar… déjalo estar. (más…)
Sep 26, 2020 | Al cabo de la calle, Articulos
Pudor es un concepto que se define como sinónimo de «honestidad», «modestia» y «recato». Puede también interpretarse como la vergüenza a la hora de exhibir el propio cuerpo desnudo o de tratar temas relacionados con el sexo, o el sentimiento que mueve a ocultar o evitar hablar con otras personas sobre ciertos sentimientos, pensamientos o actos que se consideran íntimos. Así aparece su referencia en Wikipedia y, de esta forma y manera, arranco para tratar de expresar la vergüenza que me produce contemplar muchas veces a nuestros políticos locales o regionales cuando presentan y anuncian medidas sobre asuntos en las que en realidad no creen. Resulta artificioso y poco creíble, por su falta de convicción, lo que anuncian (o lo que celebran) cuando en su práctica diaria jamás se les ve ejercer lo que pretenden vender en una fotografía, en un corte de radio o en un total grabado para televisión o internet. (más…)
Sep 19, 2020 | Al cabo de la calle, Articulos
Ya hemos consumido tres semanas de este raro septiembre que no termina de cuajar y tenemos a casi todo el mundo colocado en su sitio. Los niños, en sus clases. Los maestros y maestras, aún con incertidumbre, en sus aulas o frente a las pantallas con las que terminaron el curso. A los padres y a las madres haciendo malabares con los horarios de trabajo y de cuidados, y rogando a san Fernando Simón que no haya un nuevo confinamiento o que no les llame un rastreador con malas noticias. Hasta Isabel Díaz Ayuso está ya a punto desinfectando la Puerta del Sol y colocando geles hidroalcohólicos en cada esquina para recibir el lunes con todos los honores a Pedro Sánchez. Hasta nuestros banqueros tratan de recolocarse tras la nueva fusión (más bien abducción) de CaixaBank y Bankia. (más…)
Sep 12, 2020 | Al cabo de la calle, Articulos
No sé qué fue antes: la pasión por el periodismo o por la literatura. Si el deseo de elaborar reportajes de investigación o la aventura para sumergirme en el género negro. No importa. Cualquiera de los dos perseguía un mismo objetivo: desentrañar lo que se esconde detrás de los acontecimientos. Por muy mundanos que estos puedan parecer. Con el periodismo, para contar lo que algunos pretenden ocultar. Con la literatura, para jugar con la ficción como un elemento más de una supuesta realidad, salpicada de lugares comunes en los que hay unos personajes fácilmente identificables que pululan por recónditos escenarios en los que se mueven como pez en el agua. Historias que ayudan a entenderse mejor uno mismo, o lo que le rodea, y a jugar con el lenguaje como ese junco que se mece ante cualquier viento acariciador. (más…)
Sep 6, 2020 | Al cabo de la calle, Articulos
Que levante la mano quién esperaba un acuerdo de la reunión de esta semana entre Pedro Sánchez y Pablo Casado. Ya la pueden bajar. Y ahora, que esboce una sonrisa complaciente quién sabía de antemano que, visto lo visto hasta la fecha, el desencuentro era la opción más viable. Ya pueden relajar el semblante, porque no estoy desvelando algo imprevisible. Parecemos condenados a más de lo mismo en esta maldita España de las dos Españas, cuando no son más, porque seguimos en manos de personas incapaces de mirar hacia delante, aparcar las diferencias, las estrategias, los cálculos electorales, las ideas preconcebidas de cuanto peor vaya la situación mejor nos irá a nosotros. No se sabe a quién, pero ahí estamos, de nuevo, metidos en la vorágine del enfrentamiento cainita del que somos expertos para no salir. (más…)